La venta de una propiedad es un proceso que conlleva tiempo y conocimiento sobre ello, sobre todo por la complejidad de los trámites y los impuestos que se deben pagar. Uno de los impuestos más relevantes en el proceso de venta de una propiedad es el que se debe pagar a Hacienda.
Por eso, en este artículo vamos a explicarte cuánto debes pagar a Hacienda por la venta de un piso y muchos más datos que te van a interesar.
¿Qué impuestos se pagan al vender un piso?
Vender una casa tiene tres impuestos que debes pagar, que son:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Es uno de los principales impuestos que debes tener en cuenta al vender una propiedad, como un piso. El IRPF por la venta de la vivienda se aplica sobre la ganancia obtenida por la venta de la propiedad, y se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, más cualquier mejora realizada en la propiedad. Es importante tener en cuenta que si has tenido la propiedad durante varios años, debes incluir en el cálculo de la ganancia todas las plusvalías obtenidas en cada año.
Plusvalía Municipal
Se aplica sobre el incremento de valor que ha experimentado un terreno o una propiedad en el tiempo que ha sido poseído. El impuesto es calculado por el Ayuntamiento donde se encuentra ubicada la propiedad, y su tasa varía dependiendo de la localidad. Este impuesto puede suponer un gran costo adicional a la venta de la propiedad, especialmente si la propiedad ha experimentado un gran aumento en el valor desde su adquisición hasta su transmisión.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Aunque no es un impuesto propio de la venta, en la mayoría de los casos es necesario abonar la parte correspondiente al año en el que se efectúa la venta. Es importante tener en cuenta que este impuesto debe ser abonado anualmente y su importe variará dependiendo del valor catastral de la propiedad y del tipo de vivienda que sea. Aunque no es un impuesto directamente relacionado con la venta, puede afectar significativamente al precio final de la propiedad y es importante tenerlo en cuenta al momento de hacer los cálculos.
¿Cuándo se pagan los impuestos por vender un piso?
El plazo para el pago de estos impuestos dependerá de las regulaciones fiscales vigentes en el momento de la venta, pero en general, se sigue el siguiente proceso:
- Declaración de la renta: una vez se haya realizado la venta de la vivienda, el vendedor debe presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que se ha producido la venta, dentro del plazo establecido por Hacienda. En general, el plazo para presentar la declaración de la renta va desde el 1 de abril hasta el 30 de junio del año siguiente al de la venta.
- Pago del IRPF: una vez presentada la declaración de la renta, Hacienda emitirá una liquidación en la que se establecerá el importe del IRPF a pagar por la venta de la vivienda. Este pago debe realizarse dentro del plazo establecido en la liquidación.
- Plusvalía municipal: en algunos casos, se debe pagar un impuesto llamado plusvalía municipal, este es un impuesto municipal que grava el incremento del valor del suelo producido desde la adquisición hasta la venta del bien. Es responsabilidad del vendedor.
- Impuesto sobre bienes inmuebles: lo pagas cada año, por lo que al vender, deberás repartir con el comprador el importe a pagar.
¿Cuánto se paga de IRPF por la venta de una vivienda?
El tipo de imposición es diferente según el plazo desde la adquisición hasta la venta, en general se distingue entre viviendas que se hayan tenido durante más de un año y menos de dos años, y las que se hayan tenido más de dos años.
Si la vivienda se ha tenido durante más de un año y menos de dos años, la ganancia obtenida se tributa en la escala general del IRPF, siendo el tipo impositivo del 19% para las ganancias inferiores a 6.000 euros y del 21% para las superiores.
Si la vivienda se ha tenido durante más de dos años, la ganancia obtenida se considera como ganancia patrimonial y se tributa en una escala especial con tributación reducida, siendo el tipo impositivo del 7% para las ganancias inferiores a 50.000 euros y del 8% para las superiores.
Cabe destacar que existe una exención en la ganancia patrimonial si se destina la venta de la vivienda a la adquisición de otra de características similares, como principal residencia dentro de los dos años siguientes a la venta.
Además, existe un límite anual de exención por ganancia patrimonial para la adquisición de vivienda habitual y este límite es de 30.000€ durante los 4 primeros años y de 20.000€ en el quinto año.
¿Cómo se calcula cuánto IRPF tengo que pagar por la venta de un piso?
Para saber cuánto hay que pagar a Hacienda por la venta de un piso, debes calcular el impuesto de IRPF, que es el impuesto que se aplica a las ganancias obtenidas en la venta de una vivienda. La ganancia obtenida en la venta de una vivienda se calcula restando el precio de compra al precio de venta, y luego se aplica la tasa correspondiente según las regulaciones fiscales.
En general, las ganancias obtenidas en la venta de una vivienda son consideradas ganancias patrimoniales, y son tributadas con una tasa del 19% en España.
Hay ciertas condiciones a considerar para determinar el importe a pagar, si la vivienda es primera residencia, o ha sido tenida como tal durante los últimos años, se aplicarán bonificaciones fiscales y un periodo de tiempo de tributación más reducido.
Para calcular el IRPF que debes pagar en la venta de una vivienda, debes calcular la ganancia obtenida restando el precio de compra al precio de venta y luego aplicar la tasa del 19% sobre esa ganancia, teniendo en cuenta las posibles bonificaciones y reducciones fiscales que se apliquen según tu situación personal.
¿Cuándo se debe hacer el pago a Hacienda por la venta de un piso?
Al vender una propiedad, es necesario declarar las ganancias obtenidas en la venta a Hacienda, para pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente.
Una vez se haya realizado la venta de la vivienda, el vendedor debe presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que se ha producido la venta, dentro del plazo establecido por Hacienda. En general, el plazo para presentar la declaración de la renta va desde el 1 de abril hasta el 30 de junio del año siguiente al de la venta. Es importante tener en cuenta que la fecha límite puede variar según el tipo de declaración, el método de presentación y el lugar de residencia del contribuyente.
La declaración de la renta, se tiene que realizar en la sección correspondiente a ganancias y pérdidas patrimoniales, allí se indicará el precio de compra, el precio de venta y la ganancia obtenida, con el fin de calcular el impuesto debido.
Una vez presentada la declaración de la renta, Hacienda emitirá una liquidación en la que se establecerá el importe del IRPF a pagar por la venta de la vivienda. Este pago debe realizarse dentro del plazo establecido en la liquidación.
En caso de que la venta haya generado una pérdida, ésta podrá ser deducida en las declaraciones fiscales en las que se obtengan ganancias patrimoniales en el futuro.
¿Cuándo está exenta de pago a Hacienda una vivienda?
Existen algunas circunstancias en las que la venta de una vivienda está exenta de pago de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a Hacienda. Estas circunstancias son las siguientes:
- Vivienda habitual: si la vivienda vendida es la residencia habitual del contribuyente y ha sido considerada como tal en al menos dos años anteriores a la venta, está exenta de pago del IRPF en un 95% de las ganancias obtenidas.
- Plusvalía municipal: si el vendedor obtiene una plusvalía en la venta debido al incremento del valor del suelo y no a una subida del precio de la vivienda, esta plusvalía está exenta del IRPF.
- Sucesión: en caso de que la vivienda sea transmitida en una sucesión, la venta de la misma estará exenta de IRPF, siempre y cuando no se haya obtenido una ganancia patrimonial.
- Vivienda adaptada para personas con discapacidad: en caso de que la vivienda vendida haya sido adaptada para personas con discapacidad, la venta de la misma estará exenta de IRPF si se cumplen determinadas condiciones.
Es importante tener en cuenta que, aunque la venta de una vivienda esté exenta de pago del IRPF, puede estar sujeta a otros impuestos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), además las condiciones y las regulaciones de exención pueden variar con el tiempo, por lo es conveniente estar al tanto de las regulaciones vigentes en el momento de la venta.
Sabemos que el proceso de compraventa de una vivienda es un proceso complicado, si no se sabe qué tipos de impuestos y cuánto se paga a Hacienda por la venta de un piso. Por eso, desde Lemonline podemos ayudarte a gestionar los trámites necesarios para la venta de tu piso. Si quieres saber más, contacta con nosotros.
Consulta cuánto vale tu piso, gratis, online y al instante
¿Cómo quieres localizar tu inmueble?
También puede interesarte
- Documentación que debo preparar para vender una casa
- Claves del Home Staging para vender tu piso rapido
- ¿Puedo vender mi piso por debajo del valor catastral y fiscal?
- ¿Qué es mejor comprar viviendas al contado o con financiación?
- Ventajas e inconvenientes de los iBuyers
- ¿Donde puedo pedir las escrituras de mi casa?
- Cómo negociar el precio de un piso
- ¿Se puede vender una casa sin estar registrada?