Es importante entender el término “vivienda habitual” o “primera vivienda” porque influye en trámites tan importantes como la declaración de la renta.
¿Qué es una vivienda habitual o una primera vivienda?
Se entiende como vivienda habitual o primera vivienda en la que vives. Da igual si vives de alquiler o eres el propietario, si vives ahí es tu vivienda habitual. Y, si no pides que se considere como tal, cuando lleves viviendo en esa vivienda habitual más de 3 años, Hacienda ya la considerará como tu primera vivienda.
También hay otras situaciones en las que la Agencia Tributaria considerará una casa como tu vivienda habitual, por ejemplo, si, aunque llevases menos de 3 años, tienes que mudarte porque, por ejemplo, te has divorciado, o te han trasladado en el trabajo. En ese caso, el piso en el que vivías será considerada tu primera vivienda en ese periodo que has vivido en ella.
Por otro lado, si una persona se ve obligada a, por ejemplo, ingresar en una residencia, la que era su vivienda habitual seguirá siéndolo.
¿Para qué sirve la vivienda habitual o primera vivienda?
Hay varios trámites en los que influye la primera vivienda o vivienda habitual, además de la declaración de la renta. Por ejemplo, cuando queremos pedir una hipoteca, el porcentaje de financiación para una primera vivienda o vivienda habitual es más alto que el de una segunda residencia.
Para los jóvenes que quieren comprar una primera vivienda o vivienda habitual, y que reciben una donación por parte de sus padres para la compra de la misma, también es importante, porque algunas comunidades contemplan exenciones de impuestos. Por ejemplo, en Cataluña, si los progenitores hacen una donación para la compra de primera vivienda a sus hijos, menores de 36 años, de menos de 60.000€, el 95% de la misma estará exenta de pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
También hay exenciones de impuestos al vender un piso para comprar otro, si se trata de la primera vivienda. Es lo que se conoce como reinversión en vivienda habitual. Si vendes tu piso para comprar otro en el plazo de dos años, la parte que reinviertas estará exenta de impuestos
Si estás pensando en vender un piso para comprar otro y hacer una reinversión en vivienda habitual, te acompañaremos en todo el proceso, por una tarifa fija de 3.990€. Pide más información aquí.
Consulta cuánto vale tu piso, gratis, online y al instante
¿Cómo quieres localizar tu inmueble?
También puede interesarte
- ¿Quieres saber cómo conocer el año de construcción de un edificio?
- Las tres exenciones de IRPF por la venta de la vivienda
- Previsión del mercado inmobiliario en 2023
- Qué es el usufructo vitalicio y que características tiene
- ¿Se puede vender una vivienda con usufructo vitalicio?
- En qué consiste la comisión de desistimiento de la nueva ley hipotecaria
- Cómo vender piso con protección oficial en Cataluña
- ¿Se pueden comprar casas embargadas por el banco?